Hola
FRAN MARTINELLI MASSA: “EL INCREMENTO TRIBUTARIO TERMINA AFECTANDO EL CONSUMO”
¿IMPUESTO AL CHEQUE?

FRAN MARTINELLI MASSA: “EL INCREMENTO TRIBUTARIO TERMINA AFECTANDO EL CONSUMO”

Por Laura Rodríguez / 11 de November, 2025
El economista del CEPA criticó que se piense en aumentar los gravámenes en un contexto recesivo.



Ante la propuesta de un renovado impuesto al cheque y otro para el uso de efectivo, Fran Martinelli Massa, economista y sociólogo lamentó que se proponga “distribuir el peso impositivo de manera general sobre la población” en vez de que impacte “en aquellos que tienen mayor capacidad para afrontarlos” porque “estamos hablando de un contexto muy complicado” y luego eso “termina afectando el consumo en general”.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” el integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) lamentó que la nueva discusión sobre una reforma tributaria sea “un revival de lo que pasó en los 90’ que “transformó en más agresiva a la estructura impositiva argentina”. Y aclaró que una reforma tributaria no se debe “hacer al tun tun” sino que debería contener un trabajo “integral y profundo donde se hace un análisis sectorial y con una mirada más progresiva. Así, quienes tienen mayor capacidad de pagar estos impuestos lo hacen en beneficio de aquellos que tienen menos”.

Martinelli Massa encendió luces de alarma porque, “en un contexto de recesión económica, el Gobierno busca incrementar de manera generalizada los impuestos” y denunció que esas medidas “complican una situación que es grave en términos económicos”.

Asimismo, recordó que “el impuesto al cheque se impuso en el 2001, iba a ser temporal y quedó” y agregó que esta medida se hace en un contexto donde “los cheques rechazados se triplican y en las familias hay mucha mora para pagar deudas”.

Por otra parte, respecto al impuesto por el uso de efectivo, el economista consideró que la propuesta “hay que estudiarla más”. Y paralelamente consideró que “hay que hacer una reforma estructural impositiva para las PyMEs y que esto les permita desarrollar sus actividades en blanco. Y además promueva la digitalización de sus transacciones” dado que “todos los comercios tengan la capacidad de hacer sus actividades por medios digitales, es una mejora más que bienvenida”.

Finalmente, concluyó que- en principio- en materia discursiva “estamos sonados” porque “Javier Milei cree, de manera ilusa, que el mercado ordena las actividades a desarrollar” y desde esta perspectiva “no se va a pensar en una estructura tributaria para mejorar la economía -en términos generales- o promover el desarrollo productivo y así tener mejor capacidad de acá en adelante”.


Cerrar buscador