En contacto con “Es un Montón”, por Radio Provincia 1270, el politólogo analizó los beneficios fiscales que recibió la empresa MercadoLibre por parte del gobierno nacional en materia de exenciones impositivas.
En ese aspecto, Tilli, aseguró que “el empresariado argentino es más pragmático y trata de negociar con el poder”, al tiempo que destacó que “el problema que tuvo MercadoLibre, es el discurso del libre mercado pero lo que busca es garantizar sus negocios”.
Seguido, remarcó que “Mercado Libre fue beneficiada en $350 millones en los últimos años. Una empresa que promueve el libre mercado pero cuando afecta sus intereses se acabó el libre mercado”, sentenció.
En este aspecto, criticó que “el tema en cuestión es si Mercado Libre necesita ese beneficio o lo necesitan las pequeñas y medianas empresas para promover el conocimiento y desarrollo”, y que “MercadoLibre funciona como un monopolio en nuestro país”.
Por otra parte, denunció que “Mercadolibre es casi un monopolio en nuestro país, y el problema es que hay un aprovechamiento del monopolio y el Estado garantiza ese monopolio”.
Por último, Mariano Tilli dijo que hay que llamar a la reflexión sobre algunas decisiones del gobierno nacional, al tiempo que afirmó “Milei, es una especie de terremoto que removió algunas cosas y que quienes somos opositores a este gobierno tenemos que repensar como por ejemplo la idea de proteccionismo que tiene que ser dirigido”.