El economista Claudio Lozano consideró que la activación del swap es “la confirmación de un proceso de anexión casi colonial a los Estados Unidos, tal cual lo ha buscado el gobierno nacional en el marco de un alineamiento que ya venía planteado; y que se hizo profundamente crítico en el contexto de desmoronamiento general del plan económico”.
En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” denunció que el plan económico de la administración de LLA “no se sostiene y no tiene modo de consolidarse o afirmarse sin un sostén externo que garantice financiamiento”.
En ese marco, describió que Javier Milei, desde que llegó “puso en marcha políticas ya conocidas de apertura, desregulación, privatizaciones y desguace estatal. Y eso produjo los resultados que siempre se producen en este contexto: mayor endeudamiento, desarticulación y desguace productivo, destrucción de puestos de trabajo y una lógica de funcionamiento absolutamente insustentable” porque “la cantidad de divisas que se necesitan para sostener un funcionamiento tan depredador requiere de más y más deuda”.
El economista explicó que esta situación se pude ver porque “este proceso amenazó con desmoronarse en distintas situaciones de crisis cambiaria” y se logró contener, primero con el blanqueo, luego con “el rescate del FMI” ya ahora “con esta subordinación plena y absoluta a los intereses norteamericanos con el swap”. Y aclaró que si la Argentina no cambia el rumbo, “vamos a tener otro proceso de retraso cambiario que también va terminan llevándonos a una coyuntura crítica” que necesitará de un nuevo aporte externo.
“Vamos a una economía que no se puede sostener a sí misma y; vuelve a reclamar más deuda y a presionar por una nueva devaluación para volver al punto de partida. Es una especie de cuento de nunca acabar que va renovando permanentemente el endeudamiento y complicando cada vez más la posibilidad de salir”, cerró.