Hola
RODOLFO PETRIZ: “HAY MUCHAS DUDAS SOBRE ESTE CASO”
LOS FUSILADOS DE RACING

RODOLFO PETRIZ: “HAY MUCHAS DUDAS SOBRE ESTE CASO”

Por Leopoldo Coda / 13 de November, 2025
A días del estreno de su documental, el autor de la obra dijo que indaga sobre “un hecho que permaneció desconocido por más de 40 años.



En diálo7go con Todo este Ruido, brindó detalles de su documental 'Los fusilados de Racing', que se estrenará el 16 de noviembre en el Cine Gaumont. Detalló que “indaga en un hecho muy poco conocido de la historia trágica que tuvo la Argentina en la época de la dictadura”, ya que “se trata de un fusilamiento que hubo en las puertas de acceso a la cancha de Racing el 22 de febrero de 1977, cuando sacaron a un grupo de detenidos-desaparecidos de un CCD”, entre los que se encontraban al menos 4 hombres y 2 mujeres. El documentalista dijo que “fue un hecho que permaneció desconocido por el gran público durante más de 40 años”, ya que “sólo había permanecido como un recuerdo por los vecinos del barrio”.

El cineasta hincha de la Academia sostuvo que “tomó conocimiento del tema leyendo una nota que salió en Pag12 en 2018, escrita por Micaela Polak. Ella se entera de este suceso porque lo había leído en la biografía que escribió Alejandro Wolff escribió sobre Corbatta, un exjugador de Racing que terminó siendo alcohólico y pobre”. Por eso “lo dejaban vivir en la pensión del Club”. En ese marco, describió que “una noche volviendo al estadio junto con un amigo se encuentra con los cadáveres tirados en el piso”.

El docente reveló que “una metodología de los CCD era sacar a los desaparecidos y ametrallarlos en las calles. Después aparecían en los diarios como enfrentamientos”. Sin embargo, dijo que “este hecho puntual, no apareció en ningún diario”, y señaló que “no sabemos por qué los militares, que tenían un control muy fuerte de la prensa, no sacaron el caso en ningún diario”.

Petriz reiteró que “el hecho fue desconocido hasta que Rafael Barone fue a testiguar en juicios de lesa humanidad porque vio otro fusilamiento”. El amigo de Corbatta “tuvo la desgracia de ver la masacre de Piñeiro por la ventana de su casa y un mes más tarde se encontró con los cadáveres en la cancha de Racing. Cuando declara, cuenta este caso y Pablo Llonto, que era el abogado querellante, se le relata a Alejandro Wolff, que lo incorpora al libro”.

Por último, sostuvo que “hay muchas dudas sobre este caso. No se sabe qué pasó con los cuerpos. Se supone que los levanta la misma patota que los asesina, poco tiempo después. Fue a la 1 de la madrugada. El parte habla de un enfrentamiento, lo cual es una mentira”. A su vez, advirtió que “todo indica que fueron al cementerio de Avellaneda, donde está la fosa común más grande de la Argentina, donde se enterraron 324 restos”.

También podés leer: radioprovincia.gba.gob.ar/noticia.php?noti_id=20292


Cerrar buscador