Al comienzo de la entrevista en el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, el doctor en Derecho señaló: “Estamos viviendo un momento muy complejo donde asistimos, no solo a nuevas formas de violencia, sino también a nuevas formas de legitimación de la violencia sobre todo desde las más altas esferas del poder. Es un momento que exige que sigamos poniendo en debate y en la agenda pública todas estas temáticas”.
“El libro trae un poco esta necesidad de poner este debate. Yo siempre digo que es una herramienta a través de la cual pretendo realizar un aporte para que podamos entender a la violencia desde una mirada compleja. Me parece que eso es algo que falta porque muchas veces analizamos esto como si se tratara de la problemática de un personaje, como si se tratara de características personales de Milei, pero en realidad están en juego muchos otros factores”, detalló sobre su libro La rebelión de los mandriles.
Por otra parte, Nicolás Papalía indicó: “Las redes sociales tienen un impacto muy importante, por lo menos, en los sentidos. En un primer sentido, en términos de la amplificación que alcanzan estos mensajes. Hemos visto en el ámbito nacional e internacional que estos mensajes ultraconservadores han sido muy efectivos a la hora de utilizar las redes sociales para llegar a estos jóvenes y así multiplicar sus mensajes”. A lo que agregó: “También creo que tiene un enorme impacto en términos de lo que el mundo virtual, la comunicación virtual, ha generado en las nuevas generaciones”.
“Nosotros asistimos a un proceso, podríamos decir desde comienzos de los 2000-2010, en donde la mayor parte de la vida de los más jóvenes se construye a través de esas redes sociales, a través de la interacción virtual. Esa interacción virtual, que de alguna manera reemplaza a la interacción cara a cara, da menos herramientas para poder vincularse con los otros. Cuando hay menos palabras, cuando hay menos herramientas para vincularse con los otros, entonces hay más posibilidades que aparezca la violencia”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa: