Ana de La Torre, periodista especializada en literatura pasó por el piso de “Es un Montón” para presentar el ciclo de charlas que realiza una vez por mes en la librería local “Rayuela”, con entrada libre y gratuita. Además, reflexionó sobre la realidad económica argentina y realizó una peculiar recomendación literaria.
Los encuentros, que se vienen realizando desde hace unos años, han reunido a autores, escritores e intelectuales de la talla de Martín Kohan, Alejandra Camilla, Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Eduardo Sacheri.
De paso por la radio pública la entrevistada recomendó “La vegetariana” una novela de la escritora surcoreana Han Kang que ganó el Premio Nobel de Literatura 2024. Además, este libro “le otorgó el Booker Prize, que es un galardón británico muy prestigioso que se da a las obras que son traducidas al inglés”.
Reseñó que se trata de “una novela que transcurre en Seúl” y los protagonistas son “un matrimonio surcoreano típico, en una sociedad extremadamente machista y ultracapitalista. Allí, la mujer cumple su rol de atención y sumisión total respecto de su marido”, hasta que “luego de un sueño sangriento decide dejar de comer carne para siempre. Y eso no es bien tomado por ningún miembro de su familia”. La primera parte de la novela está narrada por el marido, la segunda por el cuñado y la tercera, por su hermana que es quién la asiste.
Por otra parte, también refirió la obra de Agustina Bazterrica “Cadáver exquisito”, que es ganadora del concurso Clarín Novela en 2017, y por tanto Alfaguara lo publica. En este caso “se plantea un futuro distópico donde un virus ataca a todos los animales de la tierra, y la primera medida tomada es erradicar a todos los animales. El mundo queda sin animales, pero la sociedad carnívora no piensa renunciar al consumo de carne y por tanto se habilita la cría de humanos para el consumo". Se propone "el canibalismo como práctica legal” pero el nudo de la trama se desata cuando “al protagonista, Marcos Trejo le regalan una hembra y él se encariña‘’.
Y finalmente, en esta trilogía, señaló el título del escritor cubano Virgilio Piñera, publicado en 1944: “La Carne” que propone “la antropofagia”.