En diálogo con Pase lo que Pase por Radio Provincia AM1270 se refirió a la persecución política sobre dirigentes populares en América Latina a través del lawfare. En ese sentido, citó el caso de Rafael Correa Ecuador, donde mediante una estrategia similar utilizada con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con la causa ‘Cuadernos’.
“Todo esto es parte de esa cadena que hemos visto de persecución política y criminalización de líderes populares”, dijo Zaffaroni, al tiempo que sentenció: “Esto a las claras está condicionado por los Estados Unidos. Lo ha dicho el secretario de Estado Scott Besen, ‘nos estamos re apoderando de América Latina sin un balazo’”, citó. Seguido, explicó que “el lawfare tiene un origen mediático siempre se comienza con una denuncia que parece insignificante al principio” pero a través de dispositivos mediáticos “se nutre el escándalo judicial”.
“Nuestra estructura judicial es una de las peores de la región”, continuó, y señaló que “lo nuestro es bastante singular, porque afirmamos tener un Poder Judicial, pero en realidad tenemos una magistratura con una estructura que permite que 30 sujetos puedan hacer estos desastres. No existe en el mundo que haya 3 jueces que emitan 20 mil decisiones por año”. En ese sentido, aseveró que “tenemos un control de constitucionalidad que no sirve para nada”.
“Desafío a que se lean las constituciones de nuestra región, de Estados Unidos, Europa, África y me digan dónde hay una magistratura con la estructura que tenemos nosotros, que es un verdadero disparate”, recalcó Zaffaroni, y concluyó: “No pretendamos resolver jurídicamente una cuestión netamente política, en esa cuestión estamos entregados a las manos del poder financiero transnacional. Desgraciadamente estamos viviendo los momentos de una crisis civilizatoria del mundo, en la que el derecho internacional ha perdido eficacia”.