En diálogo con
Hay un Lugar por Radio Provincia AM1270 ofreció un panorama de las distintas acciones dispuestas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en articulación con los municipios de la región, luego de la fuerte explosión de una fábrica agroquímica en Ezeiza.
“Las consultas que tuvimos afortunadamente fueron pocas y de situaciones leves, dada la magnitud del evento”, sostuvo la funcionaria, al tiempo que agregó: “Rápidamente se activó todo el sistema de emergencias con la red de atención pública y si bien es una situación muy dolorosa, por suerte fueron todos casos de rápida resolución asociados a algún traumatismo o la inhalación de humo”.
Seguido, destacó que “frente a una contingencia tenemos equipos muy preparados” y precisó que 6 hospitales provinciales articularon en red para estar disponibles ante la eventual llegada de pacientes. Además, destacó el trabajo articulado de los equipos del Sistema de Emergencias Bonaerense junto al municipio. “Hay 27 ambulancias y unidades de quemados preparadas porque uno siempre se prepara para estar atentos a lo peor”, mencionó la viceministra de Salud, e informó que “se armaron unidades móviles de emergencia para asistir a los trabajadores que están poniendo el cuerpo para sostener todo esto”.
En relación a los heridos registrados indicó que “hubo dos trabajadores a los que se atendió rápidamente por fracturas producto de la onda expansiva de la explosión que generó los traumatismos, caídas, golpes accidentales, cortaduras o lesiones secundarias generadas por el estallido de los vidrios”. Según consignó, “fueron 8 los pacientes atendidos en los efectores públicos del Hospital de Ezeiza, y otros dos casos leves atendidos por sus propios medios en clínicas privadas”.
Navarro dijo que al momento no hay denuncias por desaparecidos. “No fueron reportados ni por las empresas ni por los familiares. Estamos muy atentos”. Además, mencionó que “desde el primer momento estamos trabajando con el ministerio de Ambiente de la Provincia que tiene los equipos para analizar el contenido del humo y el aire, que por el momento, no arroja datos alarmantes”, y ante la presencia de humo y hollín recomendó “taparse la nariz, la boca y cerrar las ventanas para que no ingrese este humo” ya que las partículas son muy grandes.
Finalmente comunicó a la población que en caso de dudas, se pueden hacer consultas con el Centro Provincial de Intoxicaciones vía telefónica al 0-800-222-9911 o bien al (0221) 421-0931, las 24 horas.
Escuchá la entrevista: