En diálogo con Hay un lugar, la integrante del Centro Cultural de la Cooperación consideró que “estamos viendo cómo se está destruyendo el entramado productivo de la Argentina, que no es que no tenía problemas antes que llegara Milei, pero sí hoy una de cada dos máquinas están apagadas”. Seguido, acotó que “el desempleo está creciendo, aunque encubierto por aplicaciones. Gente que está trabajando por dos mangos muchas horas por día que se considera empleada pero no llega a fin de mes, y está tomando mucho más crédito para poder sostener a las familias”.
En este contexto, “vemos a Milei vemos que en lugar de reconocer el problema del modelo productivo dice que es problema del modelo laboral, entonces plantea una reforma laboral para mejorar empleo cuando en realidad debería ser para mejorar la situación de los que ya trabajan”. Según indicó, “en el mediano plazo veremos un proceso parecido al de los 90’”.
En relación a la coyuntura internacional, analizó que desde el gobierno nacional “creen que la liberación de precios trae consigo mayores inversiones y la realidad es que está cayendo. No hay estados apuntado a que algún crédito los salve, sino que están haciendo 5 veces más política industrial, más proteccionismo post pandemia, y pretendiendo más soberanía sobre los insumos críticos: Milei no lee ese contexto”, aseveró.
Finalmente, subrayó que “cuando más te endeudas con países que no quieren que te desarrolles industrialmente, terminás con mayor dependencia económica”.