El doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET, Daniel Feierstein analizó el devenir de la pandemia y la implementación de los cuidados en Argentina y señaló que es erróneo creer que se cuestiona a la política por que fueron “excesivos los cuidados”.
En No Corras, por FM 97 UNE, el investigador señaló como central apuntar la crítica hacia “cuál fue el problema de la política en la pandemia. Y no pensar en que se falló en querer cuidar a la población. A mí me preocupa mucho que esté avanzando esta interpretación que es incorrecta y muy dañina. Porque desde mi percepción no se cuestiona al gobierno por lo que hizo mal y se lo cuestiona por lo que hizo bien”.
“En el caso de Argentina, el cuidado no fue excesivo, en todo caso tuvo muchos problemas de cómo se implementó. Es decir, que aquí lo que hay que pensar es qué falló en las lógicas de cuidado. Además, circula esta otra idea de que la situación era incontenible y las muertes inevitables. Pero otras situaciones nos mostraron que eso no era así” aclaró. Y agregó: “Hay que entender que el eje del problema no estuvo en la campaña de vacunación que es una de las cosas que hizo muy bien la Argentina; sino en cómo se implementaron las lógicas de cuidado. Y esto involucra tanto al gobierno nacional como a la oposición. Pues, hubo una serie de errores técnicos en el gobierno; pero, por otro tuvimos una oposición que en lugar de solicitar una mejora del cuidado, lo qui hizo fue boicotear cada medida” aseguró.
Por otra parte, Feierstein señaló que el resultado de las PASO evidenció “algo más grave. Pues ni si quiera Juntos conservo sus votos, aunque el problema mayor fue que Todos perdió más”. Y agregó que “eso tiene que ver con la gente que no fue a votar”.
En ese marco, el investigador explicó que “esto genera preocupación porque evidencia la intención de separarse del propio proceso político. Eso fue un quiebre fuerte que me recuerda a lo ocurrido en las urnas en 2001, donde fuertemente se expresó un profundo desengaño y escepticismo con respecto a la participación política. Y esto siempre es preocupante; porque la política es la manera de construir una transformación en nuestra vida”.
Es decir que “esta sensación de quiebre de la sociedad con la política afecta profundamente el lazo social y hay una necesidad de poder recomponer esa relación. Hay una necesidad de que la gente pueda volver sentir que el espacio de la política es el espacio para la transformación de su vida” aseguró de cara a las generales.
Por ello, el investigador destacó como central apuntar la crítica hacia “cuál es el problema de la política en la pandemia. Y no pensar en que se falló en querer cuidar al población. Pues, cuando se intentó estructurar una forma de cuidado, tuvo un enrome apoyo por parte de la población. Es decir que hay que ir por otros caminos. Y ver qué fue lo que falló en las políticas de cuidado. Hay que pensar en qué falló la política de cuidado no sólo para intentar recomponerlo sino también para recomponer también la relación con la sociedad”.
Finalmente, Feierstein explicó: “Es muy preocupante que se termine de instalar que como sociedad no somos capaces de encarar medidas solidarias y que por lo tante, en el futuro, cada uno deberá enfrentar una situación de emergencia con los recursos que tenga y aceptar lo que el destino le tenga deparado. Porque esa es una visión muy individualista, muy problemática para una sociedad. Además, sería muy preocupante si es eso lo que nos queda como conclusión y balance después de la pandemia”.
“Y si llegamos al punto de estigmatizar la participación en una campaña solidaria, porque hay quienes deciden hacerlo desde una identidad política, es mucho más problemático y profundiza el quiebre entre la sociedad y la política. Y además como ciudadanos nos deja solos. Si cualquier acción colectiva es estigmatizada, quedamos solos ante los infortunios de la vida. Y eso nos destruye a todos. Y luego propone que podrá reaccionar el que cuente con los recursos” aseguró.