Hola
CECILIA GARGANO “EL AGRONEGOCIO NOS DEJA EN TERRITORIOS DESIGUALES Y  DEPREDADOS AMBIENTALMENTE”
NO CORRAS, FM 97 UNE

CECILIA GARGANO “EL AGRONEGOCIO NOS DEJA EN TERRITORIOS DESIGUALES Y DEPREDADOS AMBIENTALMENTE”

Por Laura rodríguez / 29 de June, 2022
La historiadora del Conicet advirtió que en “un marco creciente de desregulaciones estatales lo que queda en las arcas públicas, de esas ganancias millonarias, es muy poco”.




Cecilia Gargano historiadora del agronegocio e investigadora del Conicet denunció que este sistema de producción “ha ido avanzando paulatinamente en nuestro país, desde mediados de los 90 con el boom sojero, y ha desarmando otros esquemas productivos como las economías regionales” y a medida que avanza "nos va dejando territorios cada vez más depredados ambientalmente y más desiguales”.

En No Corras, por FM 97 UNE, la especialista señaló que “En el imaginario popular sigue vigente que en Argentina producimos alimentos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, nos hemos especializado en commodities y productos derivados para el consumo animal para distintas producciones agro industriales y la producción alimentaria ha ido decreciendo”.

En ese marco, subrayó que “uno de los grandes problemas del esquema productivo es el despoblamiento rural forzado, porque la agricultura de menor escala, o la agricultura familiar, campesina e indígena es la que termina poblando los cinturones industriales urbanos, justamente por no entrar en el esquema productivo. Es decir que tenemos un desierto verde expandido en territorios rurales cada vez más vaciado y que también se van vaciando lo que estamos produciendo”.

Además, Gargano describió que: “Es indisociable esta agricultura que tenemos hoy con el uso de agro tóxicos y de semillas modificadas. Porque desde la implementación del modelo sojero, el uso de estas sustancias se han ido incrementando de manera exponencial”.

“En Argentina tenemos una de las tasas de utilización de estos productos más altas. Y pese a que se vendieron como sustentables, en realidad lo que generan son malezas super resistentes que obligan a los productores a usar cócteles cada vez más fuertes. Es decir que no solo se genera dependencia sino que esto también tiene un alto impacto ambiental que no sólo queda en los campos sino por ejemplo en los productos que compramos, y en el agua que consumismo, etc. Es cierto que la incidencia es mayor para quienes viven cerca de dónde se fumiga. Pero la realidad es que los residuos de estos productos están en los alimentos que consumismo” describió la investigadora del Conicet.

Finalmente, Gargano reflexionó: “Si bien este sistema viene de muchas continuidades, no siempre tuvimos los mismos problemas” y destacó que lo que ocurre hoy es que “tenés grupos o pulles de siembra concentrados, como los Grobos, que alquilan, invierten en tecnología, para producir porque la concentración es la norma en el Agro”.

Y aseguró: “Y ahí es donde cobra relevamiento todo el desmantelamiento de la regulación de la Junta Nacional de Carnes, de Granos, el Consejo Agrario Nacional, y todas las estructuras que se han liberalizado a lo largo de las décadas. Y también tiene mucho que ver  cómo estas empresas nacionales se articulan con las grandes estructuras trasnacionales, que son las que en el mundo controlan la venta de semillas y agrotóxicos”.

“Inclusive, uno de los argumentos centrales para sostener esta idea de que es imposible salir de este sistema de producción es la necesidad de divisas. Pero, si tenemos en cuenta que este es un esquema que está también  atado a la fuga de capitales (porque los dólares como entran, se van); producto al marco de desregulaciones estatales, de esas ganancias millonarias que genera lan los agronegocios, es muy poco lo que nos queda en las arcas públicas. Pero en su lugar, sí nos dejan territorios todavía más depredados ambientalmente y más desiguales” concluyó.